Archivos mensuales: marzo 2011
CODORNIU Y SEÑORÍO DE MONTANERA CON EL MUSEO
Barcelona, 28 de marzo de 2011. El Museu del Modernisme Català celebró el primer aniversario con la incorporación de treinta nuevas obras en la colección permanente. Cordorníu y Señorío de Montanera brindaron su apoyo al museo en su proyecto de dar a conocer y reconocer a los artistas más prestigiosos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Codorníu, una empresa con cinco siglos de historia que desde 1898 dejó patente su vinculación con el mundo de la cultura, cuando Manel Raventós convocó un concurso de carteles en el que participaron artistas de la categoría de Casas, Utrillo, Tubilla y Junyent .
Fernando Pinós, María Guirao y Ramon García-Bragado destapando una de las novedades
Señorío de Montanera inicia su actividad en 1992, elaborando productos artesanalmente, seleccionados, controlados y garantizados por la prestigiosa D. O. “Dehesa de Extremadura”.
Vista parcial de la sección de Pintura y Escultura
ACONTECIMIENTOS DEL PRIMER ANIVERSARIO
Con motivo de las celebraciones del primer aniversario Arnaldur Arnarson, subdirector de l’Escola d’arts musicals Luthier, tocó “Granada” de Isaac Albéniz, con una guitarra de Enrique García de 1914.
Arnaldur Arnarson
RESTAURACIÓN DE MOBILIARIO IN SITU II
Barcelona, 10 de marzo de 2011. La segunda fase de restauración de una vitrina del taller de Joan Busquets se está finalizando en la galería Gothsland de Barcelona. Los encargados de esta segunda fase de restauración son los responsables del taller de restauración Artesan. El primer proceso de esta segunda fase se llevó a cabo en las instalaciones del taller Artesan, en la calle Valencia, y posteriormente se hizo el traslado para finalizarla in situ. El próximo 25 de marzo podréis ver la vitrina ya restaurada junto con las obras de la nueva colección permanente.
Eugenio Torres finalizando la restauración de la vitrina de J. Busquets
POR VOTACIÓN POPULAR LA OBRA “FERIT” (HERIDO) SE CONTINUARÁ EXHIBIENDO EN LA NUEVA COLECCIÓN PERMANENTE
Barcelona, 9 de marzo de 2011. Con motivo del primer aniversario del museo, el próximo 25 de marzo, se renovará la colección permanente y muchas obras dejarán de ser exhibidas en un periodo de tiempo indeterminado. A través de la página de Facebook el museo puso a disposición de los ciudadanos la posibilidad de votar la obra más querida para salvarla y seguir disfrutándola en la nueva colección permanente.
La obra más votada ha sido el “Ferit” (Herido) de Enric Clarasó (Sant Feliu del Racó, 1857 – Barcelona, 1941) con un 35,71% sobre el total de votaciones. Una emotiva escultura de terracota policromada, realizada hacia el 1903.
Enric Clarasó “Ferit” (Herido). Hacia el 1903
El resultado de las votaciones ha sido el siguiente:
26,79% Ramon Casas – Alfonso XIII inaugura las regatas, con motivo de la Exposición Universal. Barcelona 1888
16,07% Gaspar Homar – Chaisslongue del dormitorio de la Casa Ramon Oller. Entre 1903 y 1908
14,29% Lluis Graner – Desnudo. Hacia el 1908
7,14% Joan Busquets – Butaca dorada con tapicería original. Hacia el 1907
La participación de la ciudadanía es imprescindible para continuar el proyecto del museo y gracias a esta interactividad, el Ferit no será la única obra que se continúe exhibiendo en la nueva colección permanente.
EXCEPCIONAL ENTRADA GRATUITA PARA JÓVENES DE HASTA 16 AÑOS
Barcelona, 3/marzo/2011. Del 7 al 13 de marzo de 2011 las niñas y los niños y los jóvenes de hasta 16 años tienen entrada gratuita para realizar la actividad En busca del tesoro perdido.
En busca del tesoro perdido es una propuesta del museo para realizar el recorrido por la colección modernista de una manera diferente a la convencional. El visitante tiene que ir en busca de unas obras determinadas meidante unas pistas; una vez localizadas tiene que anotar el nombre del artista que la creó- Ramon Casas, Antoni Gaudí, Gaspar Homar, Joan Busquets, Josep Llimona y Santiago Rusiñol, entre otros – y una vez finalizada se obtiene una palabra clave. El objetivo es invitar al visitante a fijarse en los detalles y la simbología de las obras modernistas.
Versión infantil: En este caso nos tendremos que valer de los detalles que aparecen en su cuaderno de búsqueda para localizar las obras. La idea es fijarse tanto en las obras en particular com en el conjunto de la colección.
Search
-
Recent Posts
Categories
Archives
- febrero 2020
- octubre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- noviembre 2018
- enero 2016
- febrero 2015
- septiembre 2014
- junio 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- febrero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- abril 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- noviembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- septiembre 2010
Etiquetas