Archivos mensuales: noviembre 2012
NUEVO TALLER INFANTIL: MANDALAS DE NAVIDAD
Los sábados de las vacaciones de Navidad, no te quedes en casa… ¡Ven al museo!
¡Celebra con el museo la Navidad! Todos los sábados de diciembre los más pequeños podrán disfrutar de la nueva edición de talleres Mandalas de Navidad, en la que niños de 5 a 12 años podrán poner a prueba su imaginación y creatividad. El museo ofrece una actividad pensada para aprender a través de pequeñas y divertidas pruebas y manualidades que estimularán los sentidos y la mente, disfrutando de una provechosa experiencia didáctica en la colección del MMCAT. ¡No te lo pierdas!
PROGRAMA
11.00: Conoce el museo
11.45: Taller de manualidades: Compone la obra de arte
12.15: Taller de mandalas: Haz tu propia obra y llévatela a casa
INFORMACIÓN PRÀCTICA
Fechas: Diciembre 2012
Duración: 2 horas
Horario: Sábados 1, 8, 15, 22 y 29
Edades: 5-12 años
Precio: 5€ /sesión
Es necesario realizar reserva previa por teléfono o email
Responsable: Beatriz Maeztu
Contacte: bmaeztu@mmbcn.cat
Tel.: 932722896
RAMON CASAS Y EL ARTE PUBLICITARIO DEL CARTEL
La galería de arte Gothsland ha inaugurado la exposición Ramon Casas i l’Art publicitari del Cartell (Ramon Casas y el Arte publicitario del Cartel), la muestra se centra en el Ramon Casas dibujante, aquel que retrató como ningún otro a la sociedad civil de su época y supo captar la belleza y sensualidad de la mujer. Frente a los dibujos originales de Casas se presenta una cuidada selección de los carteles más representativos del Modernismo, entre los que figuran artistas como el mismo Ramon Casas, Gaietà Cornet, Adrià Gual, Joan Llaverías, Joan Llimona, Alexandre de Riquer, Santiago Rusiñol o Miguel Utrillo.
Cartell de l’exposició “Ramon Casas i l’Art publicitari del Cartell”
La elaboración y coleccionismo de carteles tuvo su edad de oro desde los últimos años del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial – en la ciudad de Barcelona se llegó a registrar casi un centenar de industrias y talleres litográficos en la década de los años veinte – Esta afición a los carteles, propiciado por la búsqueda de nuevas categorías estéticas y el aumento y expansión de las ciudades tuvo su punta de lanza en el cartel de la 3ª Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas de Alexandre de Riquer, considerado el primer cartel modernista.
Alexandre de Riquer. 3a Exposició de Belles Arts i Indústries Artístiques
Ramon Casas supo captar el ideal de belleza de la mujer y la catapultó a ser la protagonista exclusiva de sus composiciones (exceptuando sus famosos retratos y los óleos de grandes acontecimientos históricos). En estas obras dibuja a la mujer en interiores con sombreros o tocados, en los que las puntuales notas de color brillan sobre los magníficos trazos al carbón. Julia – su modelo favorita (y en el futuro su esposa) – también es inmortalizada en una escena de interior, en la que lee plácidamente un libro.
Información:
Exposición: Ramon Casas i l’Art publicitari del Cartell
Lugar: Gothsland Galeria d’Art. Consell de Cent, 331 08007 Barcelona. Tel. 934 881 922
Libro-catálogo disponible en Gothsland galeria d’Art y en la tienda del museo.
Hasta el 10 de enero de 2013
LA PEDRERA CELEBRA LOS 100 AÑOS
La Casa Milà, popularmente conocida como La Pedrera, hace 100 años. Para conmemorar el centenario, se ha preparado un programa de actividades que combina el carácter esencialmente festivo de toda celebración con diversas propuestas culturales y artísticas relacionadas con la singularidad de un edificio monumental como es La Pedrera, obra del arquitecto Antoni Gaudí .
© Caixa d’Estalvis de Catalunya, Tarragona i Manresa
Los actos programados incluirán actividades como:
- Exposición conmemorativa del centenario.
- Conferencias.
- Espectáculos y conciertos.
- Actividades familiares: fiestas y talleres.
- Actuaciones en conservación y divulgación: restauraciones, conferencias y jornadas de patrimonio.
© Caixa d’Estalvis de Catalunya, Tarragona i Manresa
En el marco del centenario se ha iniciado el proyecto La Pedrera inèdita, que permitirá descubrir y custodiar fotografías, imágenes de cine, documentos escritos y relatos orales hasta ahora inéditos, o muy poco conocidos, relativos a la historia de La Pedrera entre los años 1906, en que se inició la construcción, y 1986, en que se adquirió por parte de Caixa Catalunya. Por eso, la Fundació CatalunyaCaixa hace un llamamiento a la ciudadanía para que colabore en la difusión de este material inédito.
Aquel que disponga de este material y quiera compartirlo, o pueda aportar algun tipo de información histórica sobre La Pedrera en los años indicados, puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico lapedrerainedita@oscatalunyacaixa.com
Search
-
Recent Posts
Categories
Archives
- febrero 2020
- octubre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- noviembre 2018
- enero 2016
- febrero 2015
- septiembre 2014
- junio 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- febrero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- abril 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- noviembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- septiembre 2010
Etiquetas