OFICIOS DEL MODERNISMO
Los comúnmente denominados oficios, y la artesanía en general, no siempre han gozado de la importancia y el reconocimiento que, dentro del mundo del arte, se merece y se estima hoy. Muchas veces considerados como meros complementos o supeditados a las llamadas artes mayores (Pintura, Escultura y Arquitectura), no encuentran su independencia artística hasta la llegada del Modernismo y del movimiento Arts and Crafts, y con ello, una concepción total del arte.
Los maestros modernistas se caracterizan por revitalizar en su tiempo la artesanía como profesión artística y sus técnicas que iban mejorando. Será valorada como referencia sobre todo la artesanía de otras épocas, como aquella producida en la Edad Media y su concepción de trabajo manual, ornamentación y motivos decorativos, añadiendo los nuevos repertorios decorativosde inspiración en la naturaleza. Técnicas como la ebanistería, los mosaicos, los vidrios o la marquetería son fundamentales dentro del mundo del arte y también como trasfondo cultural de una época. Los oficios se presentan a partir de entonces comoun reflejo de creatividad y los artesanos reivindican el estatus de creación única y producción artística de sus obras.
Actualmente, en un mundo donde la artesanía se ha visto sustituida por una industria caracterizada por la producción múltiple,el reconocimiento de los maestros modernistas nos permite revalorizar a los maestros actuales que, en su trabajo diario,insuflan vida y belleza a los objetos que nos rodean y forman parte de nuestras vidas. Con este primer ciclo de conferenciasque ofrece el Museu del Modernisme Català, se pretende promover e impulsar la importancia de este sector, transmitiendo,gracias a la disertación y enseñanzas de expertos y maestros artesanos, esta particular visión de la vida y sobre todo, incidir en el futuro de estas profesiones, fomentando el aprendizaje y la formación.
01.02.12 Presentación del curso Mireia Freixa. Catedrática de Historia del Arte, Universitat de Barcelona. Ebanisteria Teresa-M. Sala. Profesora titular de Historia del Arte, Universitat de Barcelona.
08.02.12 Taller – David Miret Gual
22.02.12 Marqueteros Teresa-M. Sala. Profesora titular de Historia del Arte , Universitat de Barcelona. Pilar Soler. Doctoranda d’Història de l’Art del Gracmon.
29.02.12 Taller – Marqueteria Artística J. Ordóñez
14.03.12 Mosaistes Esther García Portugués. Profesora titular de Historia del Arte, Universitat Autònoma de Barcelona, EMBLECAT. Marta Saliné. Doctoranda d’Història de l’Art del Gracmon i tècnic del Museu Can Tintoré d’Esplugues de Llobregat.
21.03.12 Taller – Livia Garreta
18.04.12 Vidrieros Marisol Barrientos. Licenciada y DEA en Historia del Arte, Universitat de Barcelona, EMBLECAT. Núria Gil. Doctoranda d’Història de l’Art del Gracmon. 25.04.12
25.04.12 Taller – Vitrall Villaplana
09.05.12 Ceramistas y escultores decorativos José Antonio Ortiz. Doctorand en Història de l’Art, Universitat de Barcelona, especialista en conservación preventiva, EMBLECAT. Juan Carlos Bejarano. Doctorand d’Història de l’Art Gracmon.
16.05.12 Taller – Taller de cerámica Sot
Importe
Precio ciclo completo público general 130 €
Precio ciclo completo estudiantes y jubilados 100 €
Preu per sessión* 30€
*incluye conferencia + taller
Horario
Conferencias 18:30h a 20h
Talleres: Se especificará en la conferencia correspondiente
Inscripción
Del 1 de diciembre de 2011 hasta agotar las plazas disponibles.
·Por banco
Realizar un ingreso en La Caixa 2100 3399 95 220064842
especificando Nombre y Apellidos y el título del ciclo o sesión y enviar una copia del justificante de pago a mmcat@mmbcn.cat
·En la sede del Museu del Modernisme Català en efectivo o tarjeta de crédito.
Lugar
MUSEU DEL MODERNISME CATALÀ
Balmes, 48 08007 Barcelona
www.mmbcn.cat
mmcat@mmbcn.cat
Tel. 93 272 28 96
Horario: Lunes a sábado de 10h a 20h
Domingos y festivos de 10h a 14h
Créditos
Este curso se puede convalidar por 1 crédito de libre elección para los estudiantes de la Universitat de Barcelona*.
*Para la obtención del crédit de libre elección se debe asistir a un mínimo del 80% de las sesiones.
Fatal error: Call to undefined function icl_get_languages() in /home/mmbcn/public_html/wp-content/themes/mmcat_theme/functions.php on line 805