MMBCN » Blog» Blog » admin

Author archives: admin

EN RECHERCHE DE RAMON CASAS

Une équipe d’enquêteurs avec  en tête  le docteur Isabelle Coll, auteur du catalogue raisonné de Ramon Casas i Carbó (Barcelone, 1866 – 1932), réalise l’investigation et l’étude de l’oeuvre sur papier du peintre moderniste.

Le grand nombre de dessins réalisés par Ramón Casas le long de sa vie font de manière que cette étude soit un  travail difficile, puisque bien qu’une partie importante de ces oeuvres se trouvent dans des musées et des institutions, il existe une grande quantité de dessins inédits qui façonnent des recueils particuliers et qui ne se sont pas publiquement présentés.

L’objectif du travail est de compiler le plus grand nombre d’oeuvres sur papier de Casas, et de présenter les résultats de l’étude en  2016, l’année ou se  célébrera le 150ème anniversaire de la naissance de l’artiste barcelonais.

Le Museu del Modernisme Català soutient cette équipe (Isabelle Artigas, Marc Codina, Isabelle Coll et Gabriel Pinós) et met à sa disposition le courrier ramoncasas@mmbcn.cat pour faciliter le contact avec les collectionneurs, envoyer des images ou exprimer quelconque doute qui peut exister sur l’oeuvre de l’artiste

EN BUSCA DE RAMON CASAS

Un equipo de investigadores encabezados por la doctora Isabel Coll, autora del catálogo razonado de Ramon Casas i Carbó (Barcelona, 1866 – 1932), está realizando la investigación y estudio de la obra sobre papel del pintor modernista.

El gran número de dibujos que realizó Ramón Casas a lo largo de su vida convierte este estudio en una tarea difícil, ya que aunque una parte importante de estas obras se encuentran en museos e instituciones, existe una gran cantidad de dibujos inéditos que conforman colecciones particulares y que no se han presentado públicamente.

El objetivo del trabajo es recopilar el mayor número de obras sobre papel de Casas, y presentar los resultados del estudio del año 2016, año en que se celebrará el 150 aniversario del nacimiento del artista barcelonés.

El Museu del Modernisme Català apoya este equipo (Isabel Artigas, Marc Codina, Isabel Coll y Gabriel Pinós) y ha puesto a su disposición el correo ramoncasas@mmbcn.cat para facilitar el contacto con coleccionistas y donde se pueden enviar imágenes y expresar cualquier duda que se pueda tener sobre la obra de Ramon Casas.

 

A LA RECERCA DE RAMON CASAS

Un equip d’investigadors encapçalats per la doctora Isabel Coll, autora del catàleg raonat de Ramon Casas i Carbó (Barcelona, 1866 – 1932), està realitzant la recerca i estudi de l’obra sobre paper del pintor modernista.

El gran nombre de dibuixos que realitzà Ramon Casas al llarg de la seva vida converteix aquest estudi en una tasca dificil, ja que tot i que una part important d’aquestes obres es troben en museus i institucions, existeix una gran quantitat de dibuixos inèdits que conformen col.leccions particulars i que no s’han presentan públicament.

L’objectiu del treball és recopilar el major nombre d’obres sobre paper de Casas, i presentar els resultats de l’estudi l’any 2016, any en que es celebrarà el 150è aniversari del naixement de l’artista barceloní.

El Museu del Modernisme Català dóna suport a aquest equip (Isabel Artigas, Marc Codina, Isabel Coll i Gabriel Pinós) i ha posat a la seva disposició el correu ramoncasas@mmbcn.cat per tal de facilitar el contacte amb col.leccionistes i on es poden enviar imatges i expressar qualsevol dubte que es pugui tenir sobre l’obra d’en Ramon Casas.

 

TALLERES INFANTILES DE VERANO

¿Eres un@ artista? Ven a conocer el museo y crearás tu propia obra y te la llevarás a casa.

 

PROGRAMACIÓN

10.30 Conoce el museo

11.00 Taller de manualidades: Diseña tu obra de arte.

11.45 Taller de mandalas: Haz tu propia obra y llévatela a casa.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

FECHAS: Del 3 al 31 de Julio

HORARIO: Lunes a viernes a las 10.30h        DURACIÓN:  2 horas

EDADES: 6-12 años                        PRECIO: 5€ /sesión

Es necesario realizar reserva previa mediante teléfono o correo electrónico.

Responsable: Beatriz Maeztu       Contacto: bmaeztu@mmbcn.cat T: 617 788 811

 

TALLERS INFANTILS D’ESTIU

Ets un artista? Vine a conèixer les obres del museu i crearàs la teva pròpia obra per endur-te-la a casa.

 

PROGRAMACIÓ

10.30 Coneix el museu

11.00 Taller de manualitats: Dissenya l’obra d’art

11.45 Taller de mandalas: Fes la teva pròpia obra i emporta-te-la a casa

INFORMACIÓ PRÀCTICA

DATES: Del 3 al 31 de Juliol

HORARI: Dilluns a divendres a les 10.30h        DURACIÓ:  2 hores

EDATS: 6-12 anys                        PREU: 5€ /sessió

Cal fer una reserva prèvia per correu electrónic o telèfon.

Responsable: Beatriz Maeztu       Contacte: bmaeztu@mmbcn.cat T: 617 788 811

FERIA MODERNISTA EN TERRASSA

La Feria Modernista es una interesante experiencia turística de primavera que permite a los visitantes viajar en el tiempo para revivir un fin de semana de la Terraza de hace cien años. Es una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Terrassa y que cuenta con la colaboración de entidades, asociaciones, instituciones, empresas y establecimientos de la ciudad, lo que constata el alto grado de dinamismo de la sociedad civil Terrassa.

la sociedad civil Terrassa.Cartell de la 10a Fira Modernista a Terrassa

 

La Feria Modernista se realizó por primera vez en 2003 y su popularidad yprestigio ha ido en aumento año tras año. Ha recibido el reconocimiento, por parte de la Generalitat, de “fiesta local de interés turístico de Cataluña”, así como uno de los Premios de Cataluña de Comunicación y Relaciones Públicas en la categoríade actividades turísticas que se celebran en nuestro país, otorgado en enero de 2010 por la Asociación Catalana de Comunicación y Relaciones Públicas y la Fundación para el Fomento de la Comunicación y el Desarrollo. Todo ello haconstatado que la Feria Modernista de Terrassa es una de las fiestas másatractivas de Cataluña.

 

La décima edición de la Feria Modernista tendrá lugar el 12 y 13 de mayo de2012. Más información aquí.

A mediados del siglo XIX, Terrassa fue una de las ciudades catalanas y españolas líderes en la revolución industrial. El sector textil, especializado en la industria de la lana, fue durante más de un siglo el motor económico de Terrassa.La burguesía industrial impulsó movimientos culturales como el modernismo y el noucentisme.

Mercado

El lenguaje modernista tuvo gran aceptación en Terrassa y se mantuvo vigenteaños después de sus límites cronológicos tradicionales. Este afianzamiento del estilo modernista en Terrassa aplicado al patrimonio industrial está ligado altrabajo personal del arquitecto más prolífico durante este período en nuestra ciudad: Lluís Muncunill.

En arquitectura destacan la Masía Freixa, el Vapor Aymerich, Amat i Jover y el almacén Farnés (Lluís Muncunill), el Parque de Desinfección, la Casa Josep Coll i Bacardí (Casa Baumann) y la ermita del Sagrado Corazón de Jesús (Josep M .Coll y Bacardí), la reforma de la Casa Alegre de Sagrera (Melcior Vinyals), la antigua Confitería Viuda Carné (Joaquim Vancells) …

El Centro de Documentación y Museo Textil ofrece un programa continuo de exposiciones temporales sobre temática modernista (Espacio Modernismo).

 

PRIMAVERA EN “MÚSICA AL MUSEU”

Nuevo ciclo de Primavera de “Música en el Museo”. Reserva ya, que se acabanlas localidades!

Jueves 12 de abril, a las 20h: Cotton Roots

Jueves 10 de mayo, a las 20h: Dúo Helios 14 de juny,  a les 20h: Paulinho Lêmos

 

CODORNÍU Y SEÑORIO DE MONTANERA EN LA GALA DE LA NUEVA COLECCIÓN

El Museo del Modernismo Catalán celebra el segundo aniversario del museo y renueva la colección permanente con casi veinte obras inéditas. Codorníu, una empresa con cinco siglos de historia que desde 1898 dejó patente su vinculación con el mundo de la cultura, cuando Manel Raventós convocó un concurso de carteles en el que participaron artistas de la categoría de Casas, Utrillo, Tubilla yJunyent. Este año su compromiso sigue siendo efectivo patrocinando la gala de la nueva colección permanente del museo.

Presència de Codorniu a la gala de presentació de la nova col·lecció permanent. © PixVIP

Los asistentes a la gala pudieron degustar un cava Reina María Cristina, cava que rinde homenaje a la Reina Regente María Cristina, quien concedió el título de “Proveedor de la Real Casa” en 1897. En 2010, año de la inauguración delMMCAT, se relanza el primer cava blanco elaborado con variedad tinta Pinot Noir.

Jordi Bonet, director de les obres de la Sagrada Família, interessat per les explicacions de Gabriel Pinós. © PixVIP
Fernando Pinós i María Guirao conversant amb Pilar Vélez, Daniel Giralt-Miracle i Jordi Bonet (d’esquenes). © PixVIP

Así mismo Señorío de Montanera ofreció a los invitados unos excelentes jamones. Las cualidades del jamón ibèrico de Señorío de Montanera son únicas para la su presència-pezuña negra o ligeramente veteada, caña muy fina, forma alargada, corte sierra en V, grasa de cobertura amarillenta y exudados naturales de mohos-, corte-con color rojo intenso, grasa intramuscular muy veteada y casitransparente-, aroma-intenso y penetrante-y sabor-jugoso, redondo, permanente, ligeramente salado y con toquesdulces-, le han hecho merecedor de fama universal.

Els invitats degusten les delícies de Señorío de Montanera. © PixVIP

Señorío de Montanera inicia su actividad en 1992, elaborando productos artesanalmente, seleccionados, controlados y garantizados por la prestigiosa D.O. “Dehesa de Extremadura”.

Imatge del tall del pernil. © PixVIP

 

NUEVA COLECCIÓN PERMANENTE (2012)

Fernando Pinós y María Guirao, presidentes del Museo del Modernismo Catalán, presentan las nueva colección permanente. Los presidentes han ido destapando una a una las nuevas adquiciones del museo, que se presentan en la gala especial del 22 de marzo.

Laureà Barrau “Apedaçant les xarxes” 1905

La mayoría de estas veinte obras inéditas han reemplazado a otros que se dejarán de exhibir durante un período de tiempo indeterminado. Aunque los visitantes y fans del museo en las redes sociales han podido votar y salvar la obra de Ramón Borrell “El primer treball”.

Ramon Borrell “La primera feina” Cap al 1907

La familia Pinós Guirao ha comentado aspectos y anécdotas relacionadas con la historia de las obras presentadas y han manifestado su interés en presentar unacolección viva, facilitando al visitante su implicación en la toma de decisiones, como “Salva una obra del ‘MMCAT “, comentada anteriormente.

En esta nueva colección se han presentado obras de Ricardo Brugada, Joan Busquets, Ramon Casas, Gaspar Homar, Arcadi Mas i Fontdevila, los joyeros y orfebres Masriera, Joaquim Mir y Francesc Vidal.

Gaspar Homar “Escó” Cap al  1905

De esta selección destaca una espectacular arquilla – capilla de la casa Busquets, con esmaltes de los hermanos Masriera. El mecanismo de apertura también es digno de admirar.

Los Masriera no habían estado presentes en el MMCAT hasta hoy y también se han presentado unos magníficos candelabros y un cofre de una importante colonia textil.

Candelabro de los hermanos Masriera. Cap al 1903

Francisco Vidal también está presente por partida doble, ambas obras realizadas en cloisonné, la primera es una mesa de centro el sobre es una explosión de color con las diminutas bolitas de vidrio y el segundo es un plato que decoraba la planta principal de la Casa Batlló, diseñada por Antoni Gaudí.

La nueva colaboración ? Colección se completa con magníficos trabajos en mobiliario de Gaspar Homar, de los que resalta el trabajo en marquetería, un óleo de Joaquim Mir del patio de su casa, en Vilanova y una obra de la estancia en Roma – premiado con la “Beca Fortuny” por el Ayuntamiento de Barcelona – de Mas y Fontdevila, considerada una de las tres obras de referencia del artista y que servirá como punto de partida para no pocas obras de similar temática de uno de los fundadores de la Escuela luminista de Sitges.

LOS VISITANTES SALVAN “LA PRIMERA FEINA” DE RAMON BORRELL

Con motivo del segundo aniversario del museo, los visitantes presenciales y losfans en facebook y twitter han podido votar la obra más querida para que ésta secontinúe exhibiendo la nueva colección permanente. Finalmente, la más votada con casi el 54% de los votos ha sido “La primera feina” de Ramón Borrell.

Ramon Borrell. La primera feina. Barcelona, 1907