Category Archives: Sin categoría @es
VESTIGIOS DEL MODERNISMO
El Museo Abelló presenta la exposición “Vestigios del Modernismo”. En esta exposición, comisariada por Teresa-M. Sala, se presenta los escenarios de la vida doméstica que configuran un escaparate de interioridades desveladas; allí donde se puede descubrir el lenguaje de las cosas pequeñas. Las obras expuestas son mayoritariamente objetos decorativos y esculturas de pequeño formato de metal, cerámica y vidrio, además también se pueden ver algunos extraordinarios ejemplos de mobiliario, como los de las casas Busquets y Thonet.
El Museo Abelló ha puesto a su disposición el catálogo en pdf. Se puede descargar aquí
Joan Busquets i Jané. Lligador/peinadora. 1901
Alrededor de “Vestigios del Modernismo” hay una serie de actividades familiares:
EL ARTE ES UN JUEGO el Museo Abelló
17 y 18 de agosto de 17 a 20 h (Pasa por el museo y haz un colgante o un imán modernista)
29 de septiembre a las 12 h (Pintamos vidrio, taller para toda la familia)
20 de octubre a las 12 h (Pinta el plato!)
La exposición se podrá ver hasta el 8 de diciembre de 2013. Más información, en la web del Museo Abelló
ACTIVIDADES INFANTILES DE VERANO EN EL MUSEO
Se trata de una actividad en la que los niños se convierten en investigadores por un día: Las flores, los animales y las ninfas han decidido esconderse por el museo. Los niños deberán encontrarlos a través de un juego de pistas que les introducirá en el conocimiento de la colección del Museo y el arte de la época. Se entregará a cada equipo de búsqueda un maletín de investigador que incluye materiales diversos además de un carnet de investigador del MMCAT y el cuaderno de pistas. Recogiendo los premios al finalizar las pruebas, finalmente conseguirán los códigos para resolver un enigma que les llevara a abrir un cofre misterioso, en el interior del cual encontrarán los materiales para hacer la segunda parte de la actividad: una manualidad relacionada con la temática tratada durante la gimcana y que podrán llevarse al finalizar la actividad.
FECHAS: Julio y Agosto
HORARIOS: Miércoles de 17h a 19h.
Sábados de 11h a 13h.
PRECIO: 5,5€ (tanto niño como acompañante)
INSCRIPCIONES: bmaeztu@mmbcn.cat 932272896
EDAD RECOMENDADA: De 6 a 12 años.
CONGRESO INTERNACIONAL DE MODERNISMO
Desde el año 2003, la revista de la Ruta Europea del Modernismo, coupDefouet, ha querido explicar la historia del Art Nouveau, fijándose en los pequeños detalles dentro del marco de una visión global. Con motivo del 10 º aniversario de coupDefouet, la Ruta Europea del Modernismo celebrará el Congreso Internacional coupDefouet, que tendrá lugar en Barcelona del 26 al 29 de junio de 2013.
El eje temático central del Congreso será Las ciudades Art Nouveau, entre el cosmopolitismo y la tradición local. Habrá también sesiones sobre contribuciones historiográficas recientes, de presentación de tesis doctorales y otras investigaciones en curso; sobre los retos futuros del legado Art Nouveau, y sobre la importancia de las artes aplicadas y los oficios en el nacimiento de un nuevo concepto del diseño . El Comité Científico, coordinado por la Universidad de Barcelona, es el encargado de supervisar los contenidos del Congreso.Si desea saber cómo inscribirse en el Congreso, haga clic aquí. Para más información, póngase en contacto en la dirección congress@artnouveau.eu
Paul Greenhalgh. Foto de Pau Fabregat © Arxiu La Pedrera
Los ejes temáticos son los siguientes:
1. Las ciudades Art Nouveau, entre el cosmopolitismo y la tradición local
2. La historiografía del Art Nouveau (mirando al pasado)
3. Los retos del patrimonio Art Nouveau (mirando al futuro)
4. Búsquedas y tesis doctorales en curso
5. Los oficios en el origen del diseño moderno
6. Sesión especial: Nuevas experiencias y recursos en la ArtNouveau
Y estos son los miembros de los
Comité científico:
Françoise Aubry, historiadora del arte y conservadora del Museo Horta, Saint-Gilles (Bruselas)Francesc Fontbona, doctor en Historia Moderna, presidente del Patronato del Instituto Amatller de Arte Hispánico
Mireia Freixa, catedrática de historia del Arte, Universidad de Barcelona, presidenta del Comité Científico del Congreso Internacional coupDefouet
Daniel Giralt-Miracle, crítico e historiador del arte; Comisario del Año Internacional Gaudí 2002Paul Greenhalgh, catedrático de la Universidad de East Anglia, director del Centro Sainsbury para las Artes VisualesHéléne Guène, profesora emérita de Historia del Arte contemporáneo en la Universidad de Lyon IIJānis Krastiņš, arquitecto, profesor de la Universidad Técnica de RigaFrançois Loyer, historiador del Arte y de la Arquitectura, director de investigación en el Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS)
Teresa-M Sala, profesora de Historia del Arte, Universidad de Barcelona. Miembro del Grupo de Investigación GRACMONPeter Trowles, Curador Mackintosh, The Glasgow School of ArtPilar Vélez, doctora en Historia del Arte, directora de los Museos del Diseño HUB BarcelonaGabriel P. Weisberg, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Minnesota
Comité organizador:
El equipo de organización emana del Secretariado Permanente de la ANER y está compuesto por personal del Ayuntamiento de Barcelona (Instituto del Paisaje Urbano, IMPUyCV) y la Universidad de Barcelona (Grupo de Investigación de Arte Moderno y Contemporáneo, GRACMON )
Lluís Bosch
Inma Pascual
Miriam Soriano
Sonia Turon
Este es el video de presentación
NUEVO ÉXITO DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS
El resultado de la pasada edición de la Noche de los Museos ha dejado en más de 130.000 las personas que han visitado uno o más de los 62 museos participantes, entre los que también estaba el Museo del Modernismo Catalán, que contó con 1.603 visitas desde las 7 de la tarde hasta la 1 de la madrugada.
Los visitantes pudieron disfrutar de las 30 nuevas obras que se incorporaron a la nueva colección 2013, que se presentó el pasado mes de marzo, con motivo del tercer aniversario del museo.
Seguidamente puede ver un video de Barcelona Cultura, en el que se resume el éxito de la Noche de los Museos de este año (No se pierdan las imágenes de nuestro museo! Desde 01:05)
Más de 130.000 personas han visitado alguno de los 62 centros participantes en La Noche de los Museos, que abrieron sus puertas de las 19h a las 1h del sábado 18 de mayo.
9a FERIA MODERNISTA DE BARCELONA
Los próximos 31 de mayo, 1 y 2 de junio Barcelona acogerá la novena edición de la Feria Modernista, coincidiendo con la Fiesta Mayor de la Dreta del Eixample. Este año la feria, a pie de calle, ocupará la calle Girona, entre Consell de Cent y la avenida Diagonal (un tramo más de la calle que la edición anterior).
La Feria Modernista está organizada por la Asociación de comerciantes y profesionales del barrio, CorEixample y el Instituto Municipal del Paisaje Urbano, con el apoyo del distrito del Eixample.
Habrá más de un centenar de paradas en la calle repartidas entre comerciantes, artesanos y entidades relacionadas con el Modernismo, entre las que estará el Museo del Modernismo Catalán.
Entre las novedades de esta novena edición destaca la 1 ª desfile de vehículos de época los días 1 y 2 de junio, a las 12h se iniciará el recorrido por las calles de Barcelona. Antes y después de los desfiles los vehículos se expondrán en la carpa situada entre la calle Mallorca y la Diagonal.
También la 2 ª Ruta gastronómica en la que participan 13 bares y restaurantes del barrio que ofrecerán los mejores platos y tapas a precios muy atractivos.
Y por tercer año consecutivo la Bicicletada Modernista, prevista para el 2 de junio a las 10h. Las inscripciones son gratuitas, aunque las plazas son limitadas. El recorrido se inicia en la avenida de Portal del Ángel con Montsió, tocando en el restaurante Los 4 gatos, patrocinador del evento, la Bicicletada Modernista pasará por delante de 35 edificios y monumentos modernistas, entre los que destacan edificios como la Pedrera y la Casa Batlló de Antoni Gaudí, las Casas Macaya y Amatller, de Josep Puig i Cadafalch, o las Casas Lleó Morera y Fuster de Lluís Domènech i Montaner.
A mitad de recorrido se realizará una parada para ofrecer a todos los participantes una chocolatada, y finalizará en el centro de la Feria Modernista, donde se sortearán diversos productos de las entidades colaboradoras, entre los que destacan 3 sillines de bicicleta de la prestigiosa marca holandesa Lepper, cedidos por gentileza de Bovok.
Más información en https://mmbcn.cat/bicicletadamodernista
LA NOCHE DE LOS MUSEOS
La Noche de los Museos es una iniciativa promovida por el Consejo de Europa en el que participan más de tres mil museos de cuarenta países. Este año coincide con el Día Internacional de los Museos, una jornada que reúne más de treinta mil centros de todo el mundo con el objetivo de sensibilizar al público sobre el papel de los museos en la transformación constante de la sociedad.
Aprovecha la Noche de los Museos para conocer la nueva colección 2013. Una singular e importante colección del modernismo catalán, con una gran riqueza iconográfica y una gran diversidad de materiales y tipologías, reunida gracias al esfuerzo de los anticuarios Fernando Pinós y María Guirao. La colección comprende mobiliario, pintura, escultura y artes decorativas. En la planta principal se muestran obras de Antoni Gaudí, Gaspar Homar y Joan Busquets.
También obras de artistas como Ramon Casas, Joaquim Mir, Santiago Rusiñol, Eusebi Arnau, Miquel Blay, Enric Clarasó, Lambert Escaler y Josep Llimona.
Entre las novedades destaca la reja de la desaparecida Casa Mateu – conocida como La Miranda – proyectada por Antoni Gaudí y Francesc Berenguer en Llinars del Vallès (Barcelona). También dos dibujos al carbón y pastel de Ramon Casas, uno de los cuales es el retrato de su modelo, amante y esposa Julia Peraire, en la que predominan los sabores de la moda de principios del siglo XX.
Asimismo se presenta en primicia mobiliario de la Casa Trinxet de Puig i Cadafalch, y espectaculares obras de ebanistería de Joan Busquets y Gaspar Homar.
MUSICA EN EL MUSEO 2012-2013
Todavía no has dejado seducir por los sentidos con las sesiones de Música en el museo? Este sábado, 20 de Abril, tienes la próxima edición. Reserva lo antes posible para que las plazas son limitadas. Entrada 15€
Tel. 932 722 896
NUEVO iBook DEL MUSEO DEL MODERNISMO CATALÁN
Con motivo de la Diada de Sant Jordi y del Día Internacional del Libro, presentamos el nuevo libro digital del MMCAT que se puede descargar directamente desde el iTunes store. El nuevo ibook es una versión del libro en papel del museo, en la que se han añadido más imágenes y se ha enriquecido con recursos interactivos, con los que el usuario puede profundizar de manera didáctica y amena a la colección del museo.
Hacer click aquí para acceder directamente a la tienda iTunes.
Esta edición digital permite navegar a través de las obras descubriendo los secretos de sus materiales e interactuar con las imágenes a través de diferentes recursos táctiles y vistas en tres dimensiones. Será posible advertir y diferenciar los diferentes pigmentos que conforman un dibujo, así como acceder y desplegar las propiedades de más de quince tipos de maderas exóticas que conformaban el mobiliario de las exuberantes casas modernistas y que revelan aspectos constructivos, artísticos y decorativos con los que trabajar los artistas más representativos del Modernismo catalán.
En este ibook encontrará una selección de las 30 nuevas incorporaciones, que con motivo del tercer aniversario del museo se han sumado este año a la colección permanente, entre las que destaca la reja de la desaparecida Casa Mateo – conocida como La Miranda – proyectada por Antoni Gaudí y Francesc Berenguer en Llinars del Vallés (Barcelona). También dos dibujos al carbón y pastel de Ramon Casas, de los cuales se ha realizado un análisis de pigmentación y se puede descubrir qué tipos de pigmentos se utilizaron, su formulación química y el período en que fueron utilizados.
Sin embargo se presenta en primicia mobiliario de la también desaparecida Casa Trinxet de Josep Puig i Cadafalch, y espectaculares obras de ebanistería de Joan Busquets y Gaspar Homar, como el mobiliario que decoraba el estudio del fotógrafo Pablo Audouard los bajos de la Casa Lleó Morera (hoy la tienda Loewe del Paseo de Gracia, en Barcelona)
El nuevo ibook está disponible en castellano, catalán y francés y se puede adquirir gratis en 51 países. (Próximamente también estará disponible la versión inglesa).
CIGARRILLOS PARÍS EN EL MUSEO DE LA GARROTXA
El Museo de la Garrotxa expone hasta el 14 de abril los 46 carteles originales que se presentaron a los concursos de “Cigarrillos París” los años 1900 y 1901, y que conforman una de las colecciones más importantes de carteles modernistas de Europa .
Manuel Malagrida, nacido en Olot en 1864, emigró a la Argentina con 26 años, después de trabajar en Barcelona y París. Diez años después de su llegada, era considerado el empresario más importante de la industria del tabaco en el país latinoamericano y propietario de “Cigarrillos París”.
El concurso organizado en 1900 se convocó a nivel nacional argentino y tuvo gran eco en la comunidad artística del momento. Se presentaron 118 propuestas, de las que se pueden ver 23 a la exposición de la Sala Abierta del Museo de la Garrotxa. El segundo ámbito de la exposición muestra los carteles del segundo concurso, del año 1901. En este caso se internacionalizó la participación, lo que provocó un aumento notable del número de propuestas recibidas, pasando de las 118 del 1900 a las 555 de la segunda edición. De este segundo concurso cabe destacar la participación de Ramon Casas, pero también la de Xavier Gosé, Laureà Barrau o Alphonse Mucha, entre muchos otros.
“Amor” d’Aleardo Villa (Ravello, 1865 – Milà,1906) – 1r premio del concurso de 1901 © Museo de la Garrotxa
“Montmartre” Ramon Casas (Barcelona, 1866 – 1932) 3r premio del concurso de 1901 © Museu de la Garrotxa
Las obras presentadas en la primera edición del concurso fueron expuestas en el Teatro Nacional de la ciudad de Buenos Aires durante diciembre de 1900. Al parecer, las 31 obras ganadoras de la segunda edición, debían formar parte de una exposición que Malagrida pretendía llevar a las principales ciudades europeas. Barcelona fue la primera ciudad en poder contemplar las piezas seleccionadas en una exposición que se inauguró el día 3 de mayo de 1902. No se tiene conocimiento de que después de esta muestra se organizan otra fuera de Cataluña.
En 1903 Manuel Malagrida contrajo matrimonio con Teresa Pons y Pull. Este hecho marca la trayectoria biográfica del empresario olotense, ya que, poco a poco se desvincula de su relación con Argentina y se establece a caballo entre Barcelona, Premià de Mar y Olot. A partir de 1910 serán continuas sus aportaciones a la mejora de la ciudad, así como también las donaciones a instituciones benéficas.
Manuel Malagrida murió en Barcelona el día 15 de mayo de 1946. Su familia donó al Museo de la Garrotxa de 43 de los carteles expuestos hoy, durante la década de los ochenta. A esta donación hay que sumar los 3 carteles que dejó en depósito el mismo Malagrida el año 1906. Ver los 46 conforman esta colección excepcional que custodia el Museo de la Garrotxa y que se puede ver hasta el día 14 de abril.
VOTA TU OBRA PREFERIDA (2013)
Dionís Baixeras i Verdaguer (Barcelona, 1862 – 1943) Idilio en Camprodon. Cap al 1915
Ricardo Brugada Panizo (Barcelona, 1867 – 1919) Família de pescadores en la playa. Hacia 1895
Ramon Casas i Carbó (barcelona, 1866 – 1932) Alfonso XIII inaugura las regatas. Barcelona, hacia 1888
Antoni Gaudí i Cornet (Reus, 1852 – Barcelona, 1926) Cruz de la casa Batlló. Cap al 1906
Gaspar Homar i Mezquida (Bunyola [Malorca], 1870 – Barcelona, 1955) Verge de Montserrat (cabecera de la cama) Hacia 1905
Todos los participantes entrarán en el sorteo de una invitación doble para la Gala especial del 3er Aniversario del 14 de marzo, a la que se podrá asistir por estricta invitación. La fecha límite para participar es el 6 de marzo de 2013, a las 23:59 h. El 7 de marzo se hará público el nombre de los ganadores del sorteo.
Search
Archives
- February 2020
- October 2019
- June 2019
- May 2019
- March 2019
- November 2018
- January 2016
- February 2015
- October 2014
- September 2014
- June 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- December 2012
- November 2012
- October 2012
- June 2012
- April 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- September 2010
- July 2010
- June 2010
- May 2010
- April 2010
- June 2009
Tags
Actividad familiar Activitats AmbÀnima Antoni Gaudí Beli Artigas Bicicletada Modernista CaixaForum Casa Milà Codorniu Conferències Cotton Roots Dia internacional dels museus Duo Zoco Dúo Helios Ekaterina Záytseva Eliseu Meifrén Elle Decor Enciclopèdia Catalana Exposicions Fernando Pinós FOULARDS DE SEDA Francesc Fontbona Gaspar Homar Gaudí Isabel Coll Lambert Escaler La Pedrera Llibres MNAC Modernisme Català Música música al museu Notícies Pasqual Maragall Paulinho Lêmos Premsa Ramon Borrell Ramon Casas Ramon Casas @es Recomanem Sagnier Tallers Teresa-M. Sala Tr3sc ÚLTIMS DIES