Category Archives: Sin categoría @es
MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA CULTURA Y LAS ARTES
El pasado 19 de febrero participamos en la presentación del
Manifiesto en defensa de la cultura y las artes
Mediante este texto nos dirigimos a la opinión pública ya las diferentes instituciones que regulan o condicionan la política cultural, sobre todo a nivel estatal, pero también autonómico y local. Lo hacemos porque consideramos que es necesario y urgente replantear la política y la legislación que afecta a las artes y todas las ramas de la cultura, incluidas la educación y la investigación científica.
Entendemos que la actual crisis exige más que nunca responsabilidad, medida y buen criterio en las inversiones en cultura, educación e investigación, pero consideramos que la política cultural debe evitar en cualquier caso la destrucción de un tejido social y cultural que ha costado muchos años de construir.
Queremos señalar como especialmente ineficaz y nociva la reciente subida del IVA al 21 por ciento aplicada a las artes plásticas, la música, el cine y las artes escénicas. En primer lugar esta medida se sustenta en una equivocada consideración de las artes como mero espectáculo. Esto es especialmente grave si tenemos en cuenta que los espectáculos deportivos como el fútbol gozan de un trato fiscal privilegiado.
En pocos meses esta subida del IVA ha empezado ya a destruir lo que miles de personas han logrado construir con esfuerzo a lo largo de muchos años.
Consideramos que la desproporción entre las cantidades que se podrán recaudar tras esta subida y la enormidad de los daños que ésta deberá causado directamente es tal que no tiene ningún sentido, salvo que el propósito sea aniquilar la cultura. Por eso mismo debemos recordar que:
Si se desprecia la cultura vamos hacia un pensamiento único y hacia la incapacidad para el diálogo y la cooperación.
Si se destruye la cultura estamos condenados a la barbarie.
Sin cultura no puede haber libertad, ya que no hay libertad de elección sin conocimiento y sin responsabilidad.
Por eso sin cultura no puede haber democracia, y en consecuencia tampoco puede funcionar con plenitud la economía.
Si no se cuida la cultura se produce una rápida decadencia general de toda la sociedad.
En resumen: sin cultura no hay futuro. Un país que descuida y destruye la cultura, la educación y la investigación científica está destinado a la decadencia en todos los ámbitos ya la pobreza material y espiritual. Es un país sin futuro.
Pedimos que el gobierno español rectifique su actual política cultural. En primer lugar y con carácter urgente pedimos que se anule la subida del IVA al 21 por ciento y que se aplique un IVA reducido a todo tipo de manifestaciones artísticas y culturales.
Sabemos que incluso a corto plazo esta subida está siendo ya muy nociva y que, si no se rectifica, causará una cadena de quiebras y cierres de pequeñas, medianas y grandes empresas culturales y en pocos meses nos puede privar incluso de las manifestaciones que gozan de mayor prestigio y éxito a nivel local e internacional. Corren peligro de cierre o de degradación incluso prestigiosas galerías, ferias, centros y museos de arte, así como también festivales de música y de artes escénicas que antes de la subida del IVA no sólo eran viables, sino incluso todo plenamente exitosos. Y que ahora son inviables, dado que sus precios ya no son competitivos a nivel internacional. Que un festival musical de gran éxito como el Primavera Sound se plantee abandonar Barcelona y trasladarse a Francia y Portugal debido al IVA es un síntoma inequívoco y preocupante.
La destrucción de estas manifestaciones artísticas y culturales es grave por sí misma, pero conlleva además una gran disminución de ingresos en todos los sectores que hasta ahora se habían beneficiado del atractivo turístico que la buena oferta cultural proporcionaba. Para empezar, todos los sectores vinculados al turismo cultural (restauración, turismo, hostelería, viajes, transportes, comercios …). El efecto resultante de todo ello será una grave destrucción económica, una gran disminución de los beneficios y, en consecuencia, una recaudación de impuestos mucho menor. Justo lo contrario de lo que esta medida pretendía.
Consideramos que el gobierno español debe buscar otras vías para recaudar impuestos, sin dañar la economía productiva y sin destruir la clase media, base de toda sociedad digna y de toda economía competitiva. Sería suficiente con grabar las operaciones claramente especulativas y con evitar el endeudamiento excesivo del Estado y de los ciudadanos debido a los intereses bancarios.
Queremos recordar que al Estado no le haría falta aumentar las inversiones en cultura si se decidiera a hacer una ley capaz de fomentar el mecenazgo. El problema es que cada vez que un responsable de Cultura del gobierno español intenta llevar a cabo una Ley del Mecenazgo comparable con la de los países civilizados más eficaces, un responsable de Hacienda se lo impide.
Por eso queremos finalmente recordar que la cultura es, además, un excelente motor económico, que tiene una extraordinaria capacidad para proyectar una imagen positiva y atractiva de un país o de una ciudad, y que indirectamente fomenta en gran medida la La actividad económica en otros sectores, por ejemplo el turístico y el comercial. Piensen en lo que sería Barcelona sin Gaudí o Madrid sin el Museo del Prado. Es un hecho que ni las obras de este arquitecto ni las colecciones de este museo hubieran sido posibles sin un generoso mecenazgo.
Dicen que rectificar es de sabios. Rectifiquen antes de que sea demasiado tarde.
El pasado 19 de febrero participamos en la presentación del
Manifiesto en defensa de la cultura y las artes
Mediante este texto nos dirigimos a la opinión pública ya las diferentes instituciones que regulan o condicionan la política cultural, sobre todo a nivel estatal, pero también autonómico y local. Lo hacemos porque consideramos que es necesario y urgente replantear la política y la legislación que afecta a las artes y todas las ramas de la cultura, incluidas la educación y la investigación científica.
Entendemos que la actual crisis exige más que nunca responsabilidad, medida y buen criterio en las inversiones en cultura, educación e investigación, pero consideramos que la política cultural debe evitar en cualquier caso la destrucción de un tejido social y cultural que ha costado muchos años de construir.
Queremos señalar como especialmente ineficaz y nociva la reciente subida del IVA al 21 por ciento aplicada a las artes plásticas, la música, el cine y las artes escénicas. En primer lugar esta medida se sustenta en una equivocada consideración de las artes como mero espectáculo. Esto es especialmente grave si tenemos en cuenta que los espectáculos deportivos como el fútbol gozan de un trato fiscal privilegiado.
En pocos meses esta subida del IVA ha empezado ya a destruir lo que miles de personas han logrado construir con esfuerzo a lo largo de muchos años.
Consideramos que la desproporción entre las cantidades que se podrán recaudar tras esta subida y la enormidad de los daños que ésta deberá causado directamente es tal que no tiene ningún sentido, salvo que el propósito sea aniquilar la cultura. Por eso mismo debemos recordar que:
Si se desprecia la cultura vamos hacia un pensamiento único y hacia la incapacidad para el diálogo y la cooperación.
Si se destruye la cultura estamos condenados a la barbarie.
Sin cultura no puede haber libertad, ya que no hay libertad de elección sin conocimiento y sin responsabilidad.
Por eso sin cultura no puede haber democracia, y en consecuencia tampoco puede funcionar con plenitud la economía.
Si no se cuida la cultura se produce una rápida decadencia general de toda la sociedad.
En resumen: sin cultura no hay futuro. Un país que descuida y destruye la cultura, la educación y la investigación científica está destinado a la decadencia en todos los ámbitos ya la pobreza material y espiritual. Es un país sin futuro.
Pedimos que el gobierno español rectifique su actual política cultural. En primer lugar y con carácter urgente pedimos que se anule la subida del IVA al 21 por ciento y que se aplique un IVA reducido a todo tipo de manifestaciones artísticas y culturales.
Sabemos que incluso a corto plazo esta subida está siendo ya muy nociva y que, si no se rectifica, causará una cadena de quiebras y cierres de pequeñas, medianas y grandes empresas culturales y en pocos meses nos puede privar incluso de las manifestaciones que gozan de mayor prestigio y éxito a nivel local e internacional. Corren peligro de cierre o de degradación incluso prestigiosas galerías, ferias, centros y museos de arte, así como también festivales de música y de artes escénicas que antes de la subida del IVA no sólo eran viables, sino incluso todo plenamente exitosos. Y que ahora son inviables, dado que sus precios ya no son competitivos a nivel internacional. Que un festival musical de gran éxito como el Primavera Sound se plantee abandonar Barcelona y trasladarse a Francia y Portugal debido al IVA es un síntoma inequívoco y preocupante.
La destrucción de estas manifestaciones artísticas y culturales es grave por sí misma, pero conlleva además una gran disminución de ingresos en todos los sectores que hasta ahora se habían beneficiado del atractivo turístico que la buena oferta cultural proporcionaba. Para empezar, todos los sectores vinculados al turismo cultural (restauración, turismo, hostelería, viajes, transportes, comercios …). El efecto resultante de todo ello será una grave destrucción económica, una gran disminución de los beneficios y, en consecuencia, una recaudación de impuestos mucho menor. Justo lo contrario de lo que esta medida pretendía.
Consideramos que el gobierno español debe buscar otras vías para recaudar impuestos, sin dañar la economía productiva y sin destruir la clase media, base de toda sociedad digna y de toda economía competitiva. Sería suficiente con grabar las operaciones claramente especulativas y con evitar el endeudamiento excesivo del Estado y de los ciudadanos debido a los intereses bancarios.
Queremos recordar que al Estado no le haría falta aumentar las inversiones en cultura si se decidiera a hacer una ley capaz de fomentar el mecenazgo. El problema es que cada vez que un responsable de Cultura del gobierno español intenta llevar a cabo una Ley del Mecenazgo comparable con la de los países civilizados más eficaces, un responsable de Hacienda se lo impide.
Por eso queremos finalmente recordar que la cultura es, además, un excelente motor económico, que tiene una extraordinaria capacidad para proyectar una imagen positiva y atractiva de un país o de una ciudad, y que indirectamente fomenta en gran medida la La actividad económica en otros sectores, por ejemplo el turístico y el comercial. Piensen en lo que sería Barcelona sin Gaudí o Madrid sin el Museo del Prado. Es un hecho que ni las obras de este arquitecto ni las colecciones de este museo hubieran sido posibles sin un generoso mecenazgo.
Dicen que rectificar es de sabios. Rectifiquen antes de que sea demasiado tarde.
Foto: El periodico de Cataluña.
El día de la presentación del manifiesto firmaban las siguientes instituciones y personas:
Gremio de Galerías de Arte de Cataluña (GGAC)
Asociación Art Barcelona (Abe)
Asociación Art Catalunya (AC)
Asociación de Galerías Independientes de Cataluña (GIC)
Gremio de Anticuarios de Catalunya
Asociación de Artistas Visuales de Cataluña (AAVC)
Asociación de Críticos de Arte de Cataluña (ACCA / AICA-Catalonia)
Asociación Centro Museo de la Fotografía (ACMF)
Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña (APIC)
Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Cataluña (APGCC)
Fomento de las Artes y el Diseño (FAD)
The Photographer + s CompanyArts
Santa MònicaCentro de Arte
La PaneraCentro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB)
foto Colectania
Fundación Godia
Fundación Privada Espai Guinovart
Fundació Sorigué
Fundación Tàpies
Fundación Vila Casas
Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA)
Museo del Modernismo Catalán
Sergi Aguilar, artista y director de la Fundación SuñolPere Almeda, director de la Fundación Palau
Rosa Maria Malet, directora de la Fundación Joan Miró
Pepe Serra, director del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)
JOSEP LLIMONA Y SU TALLER
Tenéis obra o información de Josep Llimona i Bruguera? Envíenos un correo a mmcat@mmbcn.cat. Con la vinculación del grupo de investigación GRACMON de la Universidad de Barcelona, se está realizando la tesis doctoral y trabajando en la elaboración definitiva del catálogo de su obra.
Desde el museo reenviaremos su información a la persona doctoranda.
VIVE LA EXPERIENCIA CODORNIU
El 12 de diciembre ven al museo y vive la Experiència Codorniu. Tienes unamagnífica oportunidad de visitar una colección única en el mundo y, además, degustar una copa de caba bien fresca, gracias a la centenaria tradición de Codorniu.
El 12 de diciembre vive la experiencia.
NUEVO TALLER INFANTIL: MANDALAS DE NAVIDAD
Los sábados de las vacaciones de Navidad, no te quedes en casa… ¡Ven al museo!
¡Celebra con el museo la Navidad! Todos los sábados de diciembre los más pequeños podrán disfrutar de la nueva edición de talleres Mandalas de Navidad, en la que niños de 5 a 12 años podrán poner a prueba su imaginación y creatividad. El museo ofrece una actividad pensada para aprender a través de pequeñas y divertidas pruebas y manualidades que estimularán los sentidos y la mente, disfrutando de una provechosa experiencia didáctica en la colección del MMCAT. ¡No te lo pierdas!
PROGRAMA
11.00: Conoce el museo
11.45: Taller de manualidades: Compone la obra de arte
12.15: Taller de mandalas: Haz tu propia obra y llévatela a casa
INFORMACIÓN PRÀCTICA
Fechas: Diciembre 2012
Duración: 2 horas
Horario: Sábados 1, 8, 15, 22 y 29
Edades: 5-12 años
Precio: 5€ /sesión
Es necesario realizar reserva previa por teléfono o email
Responsable: Beatriz Maeztu
Contacte: bmaeztu@mmbcn.cat
Tel.: 932722896
RAMON CASAS Y EL ARTE PUBLICITARIO DEL CARTEL
La galería de arte Gothsland ha inaugurado la exposición Ramon Casas i l’Art publicitari del Cartell (Ramon Casas y el Arte publicitario del Cartel), la muestra se centra en el Ramon Casas dibujante, aquel que retrató como ningún otro a la sociedad civil de su época y supo captar la belleza y sensualidad de la mujer. Frente a los dibujos originales de Casas se presenta una cuidada selección de los carteles más representativos del Modernismo, entre los que figuran artistas como el mismo Ramon Casas, Gaietà Cornet, Adrià Gual, Joan Llaverías, Joan Llimona, Alexandre de Riquer, Santiago Rusiñol o Miguel Utrillo.
Cartell de l’exposició “Ramon Casas i l’Art publicitari del Cartell”
La elaboración y coleccionismo de carteles tuvo su edad de oro desde los últimos años del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial – en la ciudad de Barcelona se llegó a registrar casi un centenar de industrias y talleres litográficos en la década de los años veinte – Esta afición a los carteles, propiciado por la búsqueda de nuevas categorías estéticas y el aumento y expansión de las ciudades tuvo su punta de lanza en el cartel de la 3ª Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas de Alexandre de Riquer, considerado el primer cartel modernista.
Alexandre de Riquer. 3a Exposició de Belles Arts i Indústries Artístiques
Ramon Casas supo captar el ideal de belleza de la mujer y la catapultó a ser la protagonista exclusiva de sus composiciones (exceptuando sus famosos retratos y los óleos de grandes acontecimientos históricos). En estas obras dibuja a la mujer en interiores con sombreros o tocados, en los que las puntuales notas de color brillan sobre los magníficos trazos al carbón. Julia – su modelo favorita (y en el futuro su esposa) – también es inmortalizada en una escena de interior, en la que lee plácidamente un libro.
Información:
Exposición: Ramon Casas i l’Art publicitari del Cartell
Lugar: Gothsland Galeria d’Art. Consell de Cent, 331 08007 Barcelona. Tel. 934 881 922
Libro-catálogo disponible en Gothsland galeria d’Art y en la tienda del museo.
Hasta el 10 de enero de 2013
LA PEDRERA CELEBRA LOS 100 AÑOS
La Casa Milà, popularmente conocida como La Pedrera, hace 100 años. Para conmemorar el centenario, se ha preparado un programa de actividades que combina el carácter esencialmente festivo de toda celebración con diversas propuestas culturales y artísticas relacionadas con la singularidad de un edificio monumental como es La Pedrera, obra del arquitecto Antoni Gaudí .
© Caixa d’Estalvis de Catalunya, Tarragona i Manresa
Los actos programados incluirán actividades como:
- Exposición conmemorativa del centenario.
- Conferencias.
- Espectáculos y conciertos.
- Actividades familiares: fiestas y talleres.
- Actuaciones en conservación y divulgación: restauraciones, conferencias y jornadas de patrimonio.
© Caixa d’Estalvis de Catalunya, Tarragona i Manresa
En el marco del centenario se ha iniciado el proyecto La Pedrera inèdita, que permitirá descubrir y custodiar fotografías, imágenes de cine, documentos escritos y relatos orales hasta ahora inéditos, o muy poco conocidos, relativos a la historia de La Pedrera entre los años 1906, en que se inició la construcción, y 1986, en que se adquirió por parte de Caixa Catalunya. Por eso, la Fundació CatalunyaCaixa hace un llamamiento a la ciudadanía para que colabore en la difusión de este material inédito.
Aquel que disponga de este material y quiera compartirlo, o pueda aportar algun tipo de información histórica sobre La Pedrera en los años indicados, puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico lapedrerainedita@oscatalunyacaixa.com
EN BUSCA DE RAMON CASAS
Un equipo de investigadores encabezados por la doctora Isabel Coll, autora del catálogo razonado de Ramon Casas i Carbó (Barcelona, 1866 – 1932), está realizando la investigación y estudio de la obra sobre papel del pintor modernista.
El gran número de dibujos que realizó Ramón Casas a lo largo de su vida convierte este estudio en una tarea difícil, ya que aunque una parte importante de estas obras se encuentran en museos e instituciones, existe una gran cantidad de dibujos inéditos que conforman colecciones particulares y que no se han presentado públicamente.
El objetivo del trabajo es recopilar el mayor número de obras sobre papel de Casas, y presentar los resultados del estudio del año 2016, año en que se celebrará el 150 aniversario del nacimiento del artista barcelonés.
El Museu del Modernisme Català apoya este equipo (Isabel Artigas, Marc Codina, Isabel Coll y Gabriel Pinós) y ha puesto a su disposición el correo ramoncasas@mmbcn.cat para facilitar el contacto con coleccionistas y donde se pueden enviar imágenes y expresar cualquier duda que se pueda tener sobre la obra de Ramon Casas.
TALLERES INFANTILES DE VERANO
¿Eres un@ artista? Ven a conocer el museo y crearás tu propia obra y te la llevarás a casa.
PROGRAMACIÓN
10.30 Conoce el museo
11.00 Taller de manualidades: Diseña tu obra de arte.
11.45 Taller de mandalas: Haz tu propia obra y llévatela a casa.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
FECHAS: Del 3 al 31 de Julio
HORARIO: Lunes a viernes a las 10.30h DURACIÓN: 2 horas
EDADES: 6-12 años PRECIO: 5€ /sesión
Es necesario realizar reserva previa mediante teléfono o correo electrónico.
Responsable: Beatriz Maeztu Contacto: bmaeztu@mmbcn.cat T: 617 788 811
FERIA MODERNISTA EN TERRASSA
La Feria Modernista es una interesante experiencia turística de primavera que permite a los visitantes viajar en el tiempo para revivir un fin de semana de la Terraza de hace cien años. Es una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Terrassa y que cuenta con la colaboración de entidades, asociaciones, instituciones, empresas y establecimientos de la ciudad, lo que constata el alto grado de dinamismo de la sociedad civil Terrassa.
la sociedad civil Terrassa.Cartell de la 10a Fira Modernista a Terrassa
La Feria Modernista se realizó por primera vez en 2003 y su popularidad yprestigio ha ido en aumento año tras año. Ha recibido el reconocimiento, por parte de la Generalitat, de “fiesta local de interés turístico de Cataluña”, así como uno de los Premios de Cataluña de Comunicación y Relaciones Públicas en la categoríade actividades turísticas que se celebran en nuestro país, otorgado en enero de 2010 por la Asociación Catalana de Comunicación y Relaciones Públicas y la Fundación para el Fomento de la Comunicación y el Desarrollo. Todo ello haconstatado que la Feria Modernista de Terrassa es una de las fiestas másatractivas de Cataluña.
La décima edición de la Feria Modernista tendrá lugar el 12 y 13 de mayo de2012. Más información aquí.
A mediados del siglo XIX, Terrassa fue una de las ciudades catalanas y españolas líderes en la revolución industrial. El sector textil, especializado en la industria de la lana, fue durante más de un siglo el motor económico de Terrassa.La burguesía industrial impulsó movimientos culturales como el modernismo y el noucentisme.
Mercado
El lenguaje modernista tuvo gran aceptación en Terrassa y se mantuvo vigenteaños después de sus límites cronológicos tradicionales. Este afianzamiento del estilo modernista en Terrassa aplicado al patrimonio industrial está ligado altrabajo personal del arquitecto más prolífico durante este período en nuestra ciudad: Lluís Muncunill.
En arquitectura destacan la Masía Freixa, el Vapor Aymerich, Amat i Jover y el almacén Farnés (Lluís Muncunill), el Parque de Desinfección, la Casa Josep Coll i Bacardí (Casa Baumann) y la ermita del Sagrado Corazón de Jesús (Josep M .Coll y Bacardí), la reforma de la Casa Alegre de Sagrera (Melcior Vinyals), la antigua Confitería Viuda Carné (Joaquim Vancells) …
El Centro de Documentación y Museo Textil ofrece un programa continuo de exposiciones temporales sobre temática modernista (Espacio Modernismo).
PRIMAVERA EN “MÚSICA AL MUSEU”
Nuevo ciclo de Primavera de “Música en el Museo”. Reserva ya, que se acabanlas localidades!
Jueves 12 de abril, a las 20h: Cotton Roots
Jueves 10 de mayo, a las 20h: Dúo Helios 14 de juny, a les 20h: Paulinho Lêmos
Search
Archives
- February 2020
- October 2019
- June 2019
- May 2019
- March 2019
- November 2018
- January 2016
- February 2015
- October 2014
- September 2014
- June 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- December 2012
- November 2012
- October 2012
- June 2012
- April 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- September 2010
- July 2010
- June 2010
- May 2010
- April 2010
- June 2009
Tags
Actividad familiar Activitats AmbÀnima Antoni Gaudí Beli Artigas Bicicletada Modernista CaixaForum Casa Milà Codorniu Conferències Cotton Roots Dia internacional dels museus Duo Zoco Dúo Helios Ekaterina Záytseva Eliseu Meifrén Elle Decor Enciclopèdia Catalana Exposicions Fernando Pinós FOULARDS DE SEDA Francesc Fontbona Gaspar Homar Gaudí Isabel Coll Lambert Escaler La Pedrera Llibres MNAC Modernisme Català Música música al museu Notícies Pasqual Maragall Paulinho Lêmos Premsa Ramon Borrell Ramon Casas Ramon Casas @es Recomanem Sagnier Tallers Teresa-M. Sala Tr3sc ÚLTIMS DIES