Ruta al carrer: El Modernisme a peu
Cada dissabte d’octubre, de 10 a 12 del matí, tindrà lloc en diferents escenaris de l’Eixample barceloní, una ruta que permetrà apropar-nos al modernisme més detallista.
L’activitat gira entorn a quatre temàtiques per a cadascun dels dies: la bellesa i virtuosisme de les vidrieres que omplen de color els carrers i edificis; els esgrafiats amb els seus dissenys cridaners decorant les façanes de cases emblemàtiques; el singular món iconogràfic animal d’una època rica en simbologia; i la delicadesa i artesania present en les elegants joies dels Masriera.
Cada ruta es pot reservar per separat o bé en conjunt.
Es necessita fer una reserva prèvia:
932 722 896 / mmcat@mmbcn.cat
Programa:
2/oct – Conferencia Mireia Freixa
Lluïsa Vidal, una pintora modernista en el proyecto cultural del Novecentismo
Lluïsa Vidal en su estudio
En la fecha actual, 2014, que celebramos la creación de la Mancomunidad de Cataluña, queremos recordar la personalidad de la pintora Lluïsa Vidal. Esta artista, formada en los años del Modernismo, tuvo un papel muy importante dentro de una nueva visión de la feminidad promovida por la nueva Cataluña del Novecentismo.
La encargada de la conferencia será Mireia Freixa, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona.
Lugar: Museu del Modernisme Català
Balmes 48, 08007
Fecha: Jueves 2 de octubre
Horario: De 19h a 20h
Precio: 7€ / Alumnos de la UB 5€
Incluye visita al museo + exposición temporal + conferencia
Plazas limitadas
Ala Voronkova, violín
Un mito, una leyenda. Una obra casi diabólica surgida del ingenio de un loco que transformó el virtuosismo en arte y la magistral interpretación de Ala Voronkova con un Gio Paolo Maggini del 1600 en sus manos. Os ofrecemos la experiencia única de escuchar los 24 Caprici de Paganini.
Fecha: sábado 20 de septiembre
Hora: 19h
Duración: Una hora
Precio: 15 € (Incluye la visita al museo + exposición temporal + concierto)
PROGRAMA:
Ganadora de varios concursos internacionales, su amor por el instrumento forjó la carrera de una niña prodigio. Primero en Ucrania y más tarde en Rusia, Voronkova realizó una carrera meteórica, actuando en las principales salas de concierto de ambos países y en la radio y en la televisión soviéticas.
Su salto a Europa, en 1991, terminó consolidando una de las carreras más relevantes gracias a la pasión que pone en sus actuaciones, al lirismo de su fraseo ya este virtuosismo que la identifica como intérprete de excepción, en una mezcla perfecta de talento y de legítima heredera de una de las escuelas violinístiques de referencia. Una vez establecida en Barcelona, ha trabajado como solista y concertino asociado de la Orquesta sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña y como concertino invitada de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo. Ha realizado actuaciones en diversas ciudades, tanto en música de cámara como sinfónica.
Actualmente alterna su carrera como solista con la de concertino invitada de diversas orquestas sinfónicas, además de formar parte del Dúo Voronkov, del Cuarteto Glinka y del Trío Clara Schumann.
Capriccio No. 1 “Arpeggio”: Andante
Capriccio No. 2: Moderato
Capriccio No. 4: Maestoso
Capriccio No. 5: Agitato
Capriccio No. 9 “La caza”: Allegretto
Capriccio No. 10: Vivace
Capriccio No. 13 ” Las risas del diablo”: Allegro
Capriccio No. 14: Moderato
Capriccio No. 15: Posato
Capriccio No. 16: Presto
Capriccio No. 17: Sostenuto – Andante
Capriccio No. 20: Allegretto
Capriccio No. 21: Amoroso – Presto
Capriccio No. 22: Marcato
Capriccio No. 23: Posato
Capriccio No. 24: Tema con variaciones (Quasi Presto)
Ala Voronkova, violí
Un mite, una llegenda. Una obra gairebé diabólica sorgida de l’ingeni d’un boig que va transformar el virtuosisme en art i la magistral interpretació d’Ala Voronkova amb un Gio Paolo Maggini del 1600 a les seves mans. Us oferim l’experiència única d’escoltar els 24 Caprici de Paganini.
Data: dissabte 20 de setembre
Hora: 19h
Durada: Un hora
Preu: 15€ (Inclou la visita al museu + exposició temporal + concert)
PROGRAMA:
Guanyadora de diversos concursos internacionals, el seu amor per l’instrument va forjar la carrera d’una nena prodigi. Primer a Ucraïna i més tard a Rússia, Voronkova va realitzar una carrera meteòrica, actuant a les principals sales de concert de tots dos països i en la ràdio i en la televisió soviètiques.
El seu salt a Europa, en 1991, va acabar consolidant una de les carreres més rellevants gràcies a la passió que posa en les seves actuacions, al lirisme del seu frasejo i a aquest virtuosisme que la identifica com a intèrpret d’excepció, en una mescla perfecta de talent i de legítima hereva d’una de les escoles violinístiques de referència. Una vegada establerta a Barcelona, ha treballat com a solista i concertino associat de la Orquestra simfònica de Barcelona i nacional de Catalunya i com concertino convidada de la Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu. Ha realitzat actuacions en diverses ciutats, tant en música de cambra com a simfònica.
Actualment alterna la seva carrera com a solista amb la de concertino convidada de diverses orquestres simfòniques, a més de formar part del Duo Voronkov, del Quartet Glinka i del Trio Clara Schumann.
Capriccio No. 1 “Arpeggio”: Andante
Capriccio No. 2: Moderato
Capriccio No. 4: Maestoso
Capriccio No. 5: Agitato
Capriccio No. 9 “La caça”: Allegretto
Capriccio No. 10: Vivace
Capriccio No. 13 ” Les rialles del diable”: Allegro
Capriccio No. 14: Moderato
Capriccio No. 15: Posato
Capriccio No. 16: Presto
Capriccio No. 17: Sostenuto – Andante
Capriccio No. 20: Allegretto
Capriccio No. 21: Amoroso – Presto
Capriccio No. 22: Marcato
Capriccio No. 23: Posato
Capriccio No. 24: Tema amb variacions (Quasi Presto)
Exposición temporal: Lluïsa Vidal, la pintora modernista
En un campo, el del arte, dominado casi exclusivamente por hombres, brilló de manera singular la figura de una mujer dinámica, tenaz y comprometida que decidió hacer de su pasión, la pintura, su profesión.
Lluïsa Vidal fue una de las pocas mujeres que se sustentó económicamente a través de su obra, contando con el respeto y reconocimiento de la comunidad artística de su momento. Personaje polifacético, Vidal destacó por sus sinceros retratos, su habilidad para el dibujo y la ilustración de revistas y publicaciones. Plasmó, con la veracidad que le caracterizaba, la vida cotidiana y la sociedad de su época.
Esta exposición resume una inusual visión femenina que hizo de su arte un reflejo vital y conmovedor del Modernismo catalán.
Lugar: Museu del Modernisme Català
Balmes 48, 08007
Horarios: De lunes a sábado de 10 a 20h
Domingos y festivos de 10 a 14h
Precio: Incluye la visita al museo + exposición temporal
10€ (general) / 7€ reducida (estudiantes, carnet joven, menores de 25, mayores de 65, desempleados, profesores)
Grupos: 8€/persona (con reserva previa, mínimo 8 personas) + posibilidad de guía
Exposició temporal: Amb ulls de dona. Lluïsa Vidal, la pintora modernista
En un camp, el de l’art, dominat gairebé exclusivament per homes, va brillar de manera singular la figura d’una dona dinàmica, tenaç i compromesa que va decidir fer de la seva passió, la pintura, la seva professió.
Lluïsa Vidal va ser una de les poques dones que es va sustentar econòmicament per mitjà de la seva obra, comptant amb el respecte i reconeixement de la comunitat artística del moment. Personatge polifacètic, Vidal va destacar pels seus sincers retrats, la seva habilitat per al dibuix i la il·lustració en revistes i publicacions. Va plasmar, amb la veracitat que la caracteritzava, la vida quotidiana i la societat de la seva època.
Aquesta exposició resumeix una inusual visió femenina que va fer del seu art un reflex vital i commovedor del modernisme català.
Lloc: Museu del Modernisme Català
Balmes 48, 08007
Horaris: De dilluns a dissabte de 10 a 20h
Diumenges i festius de 10 a 14h
Preu: Inclou la visita al museu + exposició temporal
10€ (general) / 7€ reduïda (estudiants, carnet jove, menors de 25, majors de 65, aturats, professors)
Grups: 8€/persona (amb reserva prèvia, mínim 8 persones) + posibilitat de guia
2º Ciclo de Conferencias y Talleres Oficis del Modernisme
El Museu del Modernisme Català presenta la segunda edición de conferencias y talleres como continuación del curso que se inició en 2012. Alrededor de los oficios artesanales que en época modernista se revitalizaron con gran éxito, se ofrece el aprendizaje de nuevas maestrías como la forja, el esgrafiado, la talla en madera, el cloisonée y la cerámica aplicada. El ciclo lo presentarán expertos de cada materia, además de incluir la visita a nuevos talleres de la ciudad que actualmente fusionan las técnicas antiguas con las modernas tecnologías y tendencias.
2on Cicle de Conferències i Tallers Oficis del Moderisme
El Museu del Modernisme Català presenta la segona edició de conferències i tallers com a continuació del curs que es va iniciar el 2012. Al voltant dels oficis artesanals que en època modernista es van revitalitzar amb gran èxit, s’ofereix l’aprenentatge de noves mestratges com ara la forja, l’esgrafiat, la talla en fusta, el cloisonée i la ceràmica aplicada. El cicle el presentaran experts de cada matèria, a més d’incloure la visita a nous tallers de la ciutat que actualment fusionen les tècniques antigues amb les modernes tecnologies i tendències.
Nueva exposición temporal. Mysteria. Los secretos desvelados
¿Hay un fantasma, o es que Ramon Casas pintó a Julia dos veces en el mismo cuadro? ¿Porqué lo podemos ver y cuál es el motivo que lo llevó a tomar esta decisión?
El Museu del Modernisme Català presenta su primera exposición temporal. Mysteria, un recorrido por la belleza oculta de las obras, unido al rigor científico de su detallado análisis, presenta aquello que ha permanecido oculto a lo largo de más de cien años. Gracias a un proyecto de investigación, con la colaboración de Actio, Arte y Ciencia, de la Universitat Politècnica de Catalunya, se ha sometido al análisis de reflectometría infrarroja los cuadros de la colección del museo, del que se ha realizado una selección.
En las 12 obras seleccionadas se puede descubrir aquello que se encuentra debajo de las capas pictóricas. Se trata de revelar el proceso artístico que el pintor lleva a cabo a través de una serie de pasos, como los dibujos preliminares y su cuadrícula, correcciones, elementos eliminados, arrepentimientos, así como restauraciones a las que se ha sometido alguna de las obras. También se presentan los elementos de un cuadro que no están a la vista, pequeñas claves y documentos escondidos tales como sellos, inscripciones o etiquetas de las diversas exposiciones en las que se presentaron las citadas obras. Constituyen documentos históricos muy importantes que confirman los datos ofrecidos por diversos historiadores, que completan un análisis más detallado de los cuadros.
La exposición muestra el estudio al que se han sometido obras de Laureà Barrau, Pere Borrell, Joan Brull, Gaspar Camps, Ramon Casas, Josep Cusachs, Baldomer Galofré, Joan Llaverias, Román Ribera y Antoni Utrillo. Una valiosa información que nos acerca de una manera inusual y fascinante a la personalidad y carácter, a veces atrevido y a veces perfeccionista, de los protagonistas del Modernismo.
Exposición comisariada por Gabriel Pinós y Beatriz Maeztu
Lugar: Museu del Modernisme Català, Balmes 48
Fechas: Del 9 de noviembre al 23 de febrero
Horario: Lunes a sábado de 10 a 20h / Domingos y festivos de 10 a 14h
Más información: mmcat@mmbcn.cat / 932 722 896